Blog

prueba estanqueidad fachadas muro cortina

Cómo se realiza el test de estanqueidad en muros cortina

¿Qué es el ensayo de estanqueidad en muros cortina y por qué es fundamental?

El ensayo de estanqueidad es una prueba crítica que se realiza para comprobar si un muro cortina cumple con dos requisitos básicos:

  • Que no deja pasar agua cuando hay lluvia combinada con viento.
  • Que limita la entrada de aire desde el exterior, lo cual afecta directamente al confort y eficiencia energética del edificio.

Este ensayo no es opcional: forma parte del control de calidad en obra nueva, rehabilitación o cuando el cliente exige certificaciones energéticas o sostenibilidad (como BREEAM o LEED).

Normas que lo regulan

Los ensayos se realizan siguiendo estas normas europeas:

  • UNE-EN 12155: define cómo se prueba la resistencia al agua de un muro cortina.
  • UNE-EN 12154: establece los métodos para medir la permeabilidad al aire.

También es habitual que estudios internacionales o técnicos exigentes utilicen los criterios CWCT (UK), que son más detallados y conservadores.


¿Cuándo y dónde se hace?

El ensayo puede hacerse en dos momentos:

  • En taller o laboratorio, cuando el muro cortina se fabrica en módulos (ensayo tipo).
  • In situ, sobre una sección representativa ya instalada en obra. Este es el más habitual, porque evalúa el montaje real y el entorno constructivo.

¿Cómo se prepara el test de estanqueidad en muros cortina?

Antes de empezar se debe:

  • Elegir un tramo de fachada representativo, con juntas, esquinas o uniones críticas.
  • Revisar el sellado: no se puede ensayar un sistema mal terminado.
  • Sellar huecos o elementos que no se van a probar: rejillas, aperturas, etc.
  • Asegurar condiciones estables de temperatura y humedad.

¿Cómo se hace la prueba?

  1. Se instala un marco estanco sobre el tramo de muro cortina que se va a ensayar.
  2. Se genera una presión positiva desde el interior (para simular el viento).
  3. Se rocia agua en el exterior con un sistema de boquillas calibradas (simulando lluvia).
  4. Se mantiene esta condición durante varios minutos y se aumenta progresivamente la presión.
  5. Durante todo el proceso, se inspecciona visualmente y con sensores si hay filtraciones de agua o aire.

La presión de ensayo varía, pero lo habitual en proyectos residenciales o terciarios es trabajar con 600–1200 Pa.


¿Qué pasa si falla?

No siempre se aprueba a la primera. Si se detectan filtraciones, hay que:

  • Identificar el punto exacto (juntas, uniones, elementos móviles).
  • Reparar o mejorar el sellado.
  • Volver a hacer la prueba.

En IFS, cuando un ensayo no cumple, no solo documentamos el fallo: proponemos soluciones específicas y volvemos a probar hasta que el sistema queda certificado.


¿Qué se entrega al final?

Un informe técnico completo que incluye:

  • Normativa aplicada.
  • Condiciones de ensayo.
  • Resultados (curvas de presión, fotos de filtraciones).
  • Diagnóstico y recomendaciones (si aplica).
  • Certificado de conformidad si se ha superado el test.

Este documento es clave para la recepción de obra y puede ser requerido por la dirección facultativa, aseguradoras o certificadores ambientales.


¿Qué valor aporta a un arquitecto?

Realizar bien este test significa evitar:

  • Reclamaciones por filtraciones.
  • Pérdidas energéticas innecesarias.
  • Daños a interiores, carpinterías o estructuras.

Pero además, proyectar un muro cortina que pasa esta prueba da confianza al promotor, al usuario y a toda la cadena de obra. Por eso, en IFS no solo ejecutamos el test: acompañamos desde el diseño hasta la validación final.


El test de estanqueidad no es solo una formalidad. Es una herramienta técnica de gran valor para garantizar que el sistema fachada responde correctamente bajo condiciones reales. Y como todo ensayo, vale tanto como la experiencia del equipo que lo realiza.

En IFS somos expertos en fachadas de muro cortina y llevamos más de una década ejecutando pruebas con éxito en proyectos complejos. Si tienes un muro cortina en fase de diseño o instalación, te ayudamos a planificar el ensayo y a asegurar su cumplimiento.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Perfiles de Aluminio en Carpintería: Diferencias entre RPT y sin RPT en Fachadas y Ventanas

¿Qué impacto tiene el tipo de perfil de aluminio en la eficiencia energética de un edificio? Mucho más del que imaginas. Por qué importa el tipo de perfil de aluminio en fachadas y ventanas En la ingeniería de fachadas y la carpintería de aluminio, cada detalle cuenta. La elección del...

¿Cómo es por dentro una fachada ventilada?

Desde fuera, una fachada ventilada puede parecer solo un revestimiento estético moderno. Pero por dentro, es un sistema constructivo mucho más complejo y técnico. Entender cómo está compuesta una fachada ventilada desde dentro es clave para valorar sus prestaciones térmicas, acústicas y estructurales. En este artículo desgranamos, capa a capa,...

¿Se puede instalar una fachada ventilada en un edificio antiguo?

La rehabilitación de edificios antiguos suele implicar grandes desafíos técnicos y estéticos. Sin embargo, en la búsqueda de soluciones duraderas, eficientes y visualmente atractivas, las fachadas ventiladas se posicionan como una opción cada vez más elegida, incluso para construcciones con décadas de historia. Pero, ¿es realmente viable instalar este sistema...

Mitos y Realidades sobre las Fachadas Ventiladas: Desmontando Falsas Creencias

Las fachadas ventiladas se han convertido en una de las soluciones arquitectónicas más eficientes y sostenibles de los últimos años. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, todavía existen muchas dudas y creencias erróneas sobre sus características, aplicaciones y costos. En este artículo, desmontamos algunos de los mitos más...

Mantenimiento de Fachadas de Muro Cortina: Todo lo que Necesitas Saber

Los muros cortina son una de las soluciones más sofisticadas y estéticas en la arquitectura moderna. Además de su impacto visual, estos sistemas son clave para garantizar la eficiencia energética, la seguridad estructural y el confort interior de los edificios. Sin embargo, como cualquier sistema avanzado, requieren de un mantenimiento...

Fachadas Ventiladas con Trespa: Innovación, Sostenibilidad y Diseño en Arquitectura Moderna

Las fachadas ventiladas con paneles Trespa representan una de las soluciones más avanzadas en el diseño de edificaciones. Este sistema no solo mejora la estética de los edificios, sino que también optimiza su rendimiento energético y funcionalidad, combinando tecnología de vanguardia con materiales de alta calidad. Características Técnicas de los...

Ingeniería de Fachadas Singulares
Soporte Integral de Fachadas