El ensayo de estanqueidad es una prueba crítica que se realiza para comprobar si un muro cortina cumple con dos requisitos básicos:
Este ensayo no es opcional: forma parte del control de calidad en obra nueva, rehabilitación o cuando el cliente exige certificaciones energéticas o sostenibilidad (como BREEAM o LEED).
Los ensayos se realizan siguiendo estas normas europeas:
También es habitual que estudios internacionales o técnicos exigentes utilicen los criterios CWCT (UK), que son más detallados y conservadores.
El ensayo puede hacerse en dos momentos:
Antes de empezar se debe:
La presión de ensayo varía, pero lo habitual en proyectos residenciales o terciarios es trabajar con 600–1200 Pa.
No siempre se aprueba a la primera. Si se detectan filtraciones, hay que:
En IFS, cuando un ensayo no cumple, no solo documentamos el fallo: proponemos soluciones específicas y volvemos a probar hasta que el sistema queda certificado.
Un informe técnico completo que incluye:
Este documento es clave para la recepción de obra y puede ser requerido por la dirección facultativa, aseguradoras o certificadores ambientales.
Realizar bien este test significa evitar:
Pero además, proyectar un muro cortina que pasa esta prueba da confianza al promotor, al usuario y a toda la cadena de obra. Por eso, en IFS no solo ejecutamos el test: acompañamos desde el diseño hasta la validación final.
El test de estanqueidad no es solo una formalidad. Es una herramienta técnica de gran valor para garantizar que el sistema fachada responde correctamente bajo condiciones reales. Y como todo ensayo, vale tanto como la experiencia del equipo que lo realiza.
En IFS somos expertos en fachadas de muro cortina y llevamos más de una década ejecutando pruebas con éxito en proyectos complejos. Si tienes un muro cortina en fase de diseño o instalación, te ayudamos a planificar el ensayo y a asegurar su cumplimiento.
En la transición hacia edificios de consumo casi nulo, las fachadas fotovoltaicas se presentan como una solución que combina diseño, sostenibilidad y eficiencia energética. Hasta hace unos años, el aprovechamiento solar en edificios estaba reservado casi exclusivamente a las cubiertas. Hoy, gracias a la innovación en paneles integrables y soluciones...
¿Qué impacto tiene el tipo de perfil de aluminio en la eficiencia energética de un edificio? Mucho más del que imaginas. Por qué importa el tipo de perfil de aluminio en fachadas y ventanas En la ingeniería de fachadas y la carpintería de aluminio, cada detalle cuenta. La elección del...
Desde fuera, una fachada ventilada puede parecer solo un revestimiento estético moderno. Pero por dentro, es un sistema constructivo mucho más complejo y técnico. Entender cómo está compuesta una fachada ventilada desde dentro es clave para valorar sus prestaciones térmicas, acústicas y estructurales. En este artículo desgranamos, capa a capa,...
La rehabilitación de edificios antiguos suele implicar grandes desafíos técnicos y estéticos. Sin embargo, en la búsqueda de soluciones duraderas, eficientes y visualmente atractivas, las fachadas ventiladas se posicionan como una opción cada vez más elegida, incluso para construcciones con décadas de historia. Pero, ¿es realmente viable instalar este sistema...
Las fachadas ventiladas se han convertido en una de las soluciones arquitectónicas más eficientes y sostenibles de los últimos años. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, todavía existen muchas dudas y creencias erróneas sobre sus características, aplicaciones y costos. En este artículo, desmontamos algunos de los mitos más...
Los muros cortina son una de las soluciones más sofisticadas y estéticas en la arquitectura moderna. Además de su impacto visual, estos sistemas son clave para garantizar la eficiencia energética, la seguridad estructural y el confort interior de los edificios. Sin embargo, como cualquier sistema avanzado, requieren de un mantenimiento...