Blog

ventanas rpt

Perfiles de Aluminio en Carpintería: Diferencias entre RPT y sin RPT en Fachadas y Ventanas

¿Qué impacto tiene el tipo de perfil de aluminio en la eficiencia energética de un edificio? Mucho más del que imaginas.


Por qué importa el tipo de perfil de aluminio en fachadas y ventanas

En la ingeniería de fachadas y la carpintería de aluminio, cada detalle cuenta. La elección del tipo de perfil no solo influye en la estética, sino también en el confort térmico, el consumo energético y la durabilidad del cerramiento. En IFS, sabemos que una buena fachada o ventana comienza por una correcta elección del sistema: con o sin Rotura de Puente Térmico (RPT).


¿Qué es un perfil de aluminio sin RPT?

Los perfiles sin RPT están fabricados en una sola pieza continua de aluminio. Aunque ofrecen buena resistencia estructural y son más económicos, su principal desventaja es la alta conductividad térmica del aluminio, que transmite el frío o el calor del exterior hacia el interior del edificio. Esto puede provocar:

  • Condensaciones en invierno.
  • Pérdidas energéticas constantes.
  • Disminución del confort interior.

Por eso, su uso está limitado a espacios interiores o zonas sin requerimientos térmicos elevados.


¿Qué es un perfil de aluminio con RPT (Rotura de Puente Térmico)?

Un perfil con RPT se fabrica separando las caras interior y exterior del perfil de aluminio mediante un material aislante, generalmente poliamida reforzada con fibra de vidrio. Este «puente roto» impide que el calor o el frío se transmitan directamente, mejorando de forma notable la eficiencia térmica del conjunto.

En carpintería de fachadas y ventanas, los perfiles RPT son la base para cumplir con las exigencias normativas y garantizar un alto nivel de confort y ahorro energético.


Diferencias técnicas clave: conductividad, aislamiento, condensación

🔹 Conductividad térmica:
Los perfiles sin RPT permiten una transmisión directa de temperatura. Los perfiles con RPT rompen este flujo, actuando como barrera térmica.

🔹 Transmitancia térmica (valor U):
El valor U es el indicador clave de aislamiento. Cuanto más bajo, mejor. Un sistema con RPT puede reducir la transmitancia térmica en más del 60% respecto a uno sin RPT.

🔹 Condensación:
Los perfiles sin RPT favorecen la aparición de agua en el marco interior debido al choque de temperaturas. Con RPT, se elimina casi por completo este riesgo, protegiendo tanto el cerramiento como la salud de los usuarios.


Aplicaciones prácticas en fachadas ligeras

En sistemas de muro cortina o fachadas ventiladas, los perfiles con RPT son esenciales. No solo por su papel en la eficiencia energética del edificio, sino porque:

  • Permiten grandes superficies acristaladas sin sacrificar aislamiento.
  • Cumplen con las exigencias del CTE en cuanto a demanda energética.
  • Mejoran el confort interior y reducen la necesidad de climatización artificial.

En IFS, incorporamos siempre RPT en nuestros proyectos de fachadas ligeras cuando el rendimiento térmico es una prioridad.


Aplicaciones prácticas en carpintería de ventanas y puertas

En ventanas correderas, puertas balconeras, cerramientos plegables o abisagrados, el uso de perfiles con RPT se ha vuelto casi obligatorio para cumplir con los estándares actuales de construcción.

IFS trabaja con sistemas avanzados de carpintería:

  • Perfiles con RPT y rotura de puente acústico.
  • Vidrios técnicos (bajo emisivo, control solar, laminado).
  • Soluciones personalizadas para cada tipo de apertura.

Esto garantiza el mejor rendimiento térmico-acústico sin renunciar al diseño ni a la entrada de luz natural.


Cuándo usar perfiles sin RPT: casos puntuales

Aunque hoy en día su uso es limitado, los perfiles sin RPT siguen siendo útiles en ciertos escenarios:

  • Interiores (cerramientos de oficinas, divisiones).
  • Espacios sin climatización o requisitos térmicos.
  • Soluciones de bajo coste donde el aislamiento no es una prioridad.

En estos casos, los perfiles sin RPT pueden representar una opción económica y funcional.


Cómo elegir el perfil ideal para tu proyecto

Elegir entre perfiles con o sin RPT no es solo una cuestión de precio, sino de rendimiento, normativa, ubicación y tipo de uso. En IFS te ayudamos a encontrar la solución adecuada para tu fachada o cerramiento, combinando eficiencia energética, estética y durabilidad.

👉 ¿Tienes un proyecto en mente? Contacta con nuestro equipo de expertos en carpintería metálica y descubre cómo la carpintería de aluminio con RPT puede marcar la diferencia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

¿Cómo es por dentro una fachada ventilada?

Desde fuera, una fachada ventilada puede parecer solo un revestimiento estético moderno. Pero por dentro, es un sistema constructivo mucho más complejo y técnico. Entender cómo está compuesta una fachada ventilada desde dentro es clave para valorar sus prestaciones térmicas, acústicas y estructurales. En este artículo desgranamos, capa a capa,...

¿Se puede instalar una fachada ventilada en un edificio antiguo?

La rehabilitación de edificios antiguos suele implicar grandes desafíos técnicos y estéticos. Sin embargo, en la búsqueda de soluciones duraderas, eficientes y visualmente atractivas, las fachadas ventiladas se posicionan como una opción cada vez más elegida, incluso para construcciones con décadas de historia. Pero, ¿es realmente viable instalar este sistema...

Mitos y Realidades sobre las Fachadas Ventiladas: Desmontando Falsas Creencias

Las fachadas ventiladas se han convertido en una de las soluciones arquitectónicas más eficientes y sostenibles de los últimos años. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, todavía existen muchas dudas y creencias erróneas sobre sus características, aplicaciones y costos. En este artículo, desmontamos algunos de los mitos más...

Mantenimiento de Fachadas de Muro Cortina: Todo lo que Necesitas Saber

Los muros cortina son una de las soluciones más sofisticadas y estéticas en la arquitectura moderna. Además de su impacto visual, estos sistemas son clave para garantizar la eficiencia energética, la seguridad estructural y el confort interior de los edificios. Sin embargo, como cualquier sistema avanzado, requieren de un mantenimiento...

Fachadas Ventiladas con Trespa: Innovación, Sostenibilidad y Diseño en Arquitectura Moderna

Las fachadas ventiladas con paneles Trespa representan una de las soluciones más avanzadas en el diseño de edificaciones. Este sistema no solo mejora la estética de los edificios, sino que también optimiza su rendimiento energético y funcionalidad, combinando tecnología de vanguardia con materiales de alta calidad. Características Técnicas de los...

Fachadas Ventiladas vs. SATE: ¿Cuál es la Solución Ideal para Tu Edificio?

Cuando se trata de elegir el mejor sistema para optimizar el aislamiento térmico y acústico de un edificio, las opciones más valoradas son las fachadas ventiladas y el SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior). Ambas soluciones tienen ventajas significativas, pero la elección depende de múltiples factores: el tipo...

Ingeniería de Fachadas Singulares
Soporte Integral de Fachadas