Elegir el tipo de vidrio correcto para una fachada no es solo una decisión estética. Es una elección estratégica que impacta directamente en el confort interior, el rendimiento energético del edificio y su seguridad. Un buen acristalamiento mejora la eficiencia térmica, reduce la contaminación acústica, protege frente a impactos y optimiza la entrada de luz natural.
En IFS ayudamos a arquitectos, promotoras y estudios técnicos a seleccionar el acristalamiento más adecuado según el sistema de fachada y los requerimientos del proyecto. Aquí te explicamos las opciones más comunes y sus aplicaciones.
Este vidrio es tratado térmicamente para mejorar su resistencia mecánica. En caso de rotura, se fragmenta en pequeños trozos no cortantes, lo que lo convierte en una solución segura para accesos, escaparates o grandes superficies acristaladas.
Ideal para fachadas con carpintería de aluminio técnica, donde se combinan diseño y seguridad estructural.
El vidrio laminado está formado por dos o más hojas unidas mediante una lámina intermedia que retiene los fragmentos en caso de rotura. Ofrece mayor seguridad frente a intrusiones y excelente comportamiento acústico.
Es la solución más habitual en edificios urbanos o en zonas de alto tránsito, y se integra con facilidad en nuestros sistemas de fachadas ventiladas.
Este tipo de vidrio está diseñado para filtrar parte de la radiación solar y reducir el calentamiento interior, sin renunciar a la iluminación natural. Su uso permite disminuir el consumo energético en climatización y mantener una temperatura interior estable.
Resulta fundamental en fachadas expuestas al sol, especialmente cuando se integran en sistemas de muro cortina de grandes dimensiones.
El vidrio bajo emisivo (Low-E) mejora el aislamiento térmico reflejando el calor hacia el interior. Combinado con doble acristalamiento, ofrece una solución de alta eficiencia energética, imprescindible en rehabilitaciones o edificios con estándares de sostenibilidad.
En IFS incorporamos estas soluciones tanto en obra nueva como en rehabilitación de fachadas, adaptando el sistema a las condiciones climáticas y normativas de cada proyecto.
En climas cálidos, se prioriza el control solar y la baja ganancia térmica. En climas fríos, el vidrio Low-E ayuda a conservar el calor interior y reducir la demanda energética.
Las fachadas con orientación sur o oeste requieren mayor protección solar. Las orientadas al norte o este pueden beneficiarse de vidrios de alta transmisión lumínica.
El Código Técnico de la Edificación (CTE) exige niveles mínimos de aislamiento térmico, acústico y resistencia mecánica. En IFS aseguramos el cumplimiento normativo en todos nuestros sistemas de fachada, tanto en nueva construcción como en intervenciones sobre edificios existentes.
En IFS somos especialistas en soluciones integrales de fachadas. Combinamos diseño, rendimiento y normativa en:
Te ayudamos a seleccionar el acristalamiento óptimo para que tu fachada cumpla con los más altos estándares de calidad, eficiencia y durabilidad.
¿Tienes un proyecto en marcha? Contáctanos y te acompañamos desde la fase de diseño hasta la instalación final.
La integración de sistemas fotovoltaicos en fachadas ventiladas (BIPV, Building Integrated Photovoltaics) representa una solución avanzada para la arquitectura contemporánea. Este enfoque combina eficiencia energética, sostenibilidad y diseño, permitiendo que la envolvente del edificio no solo proteja, sino que también produzca energía. En IFS somos especialistas en desarrollar soluciones de...
En la transición hacia edificios de consumo casi nulo, las fachadas fotovoltaicas se presentan como una solución que combina diseño, sostenibilidad y eficiencia energética. Hasta hace unos años, el aprovechamiento solar en edificios estaba reservado casi exclusivamente a las cubiertas. Hoy, gracias a la innovación en paneles integrables y soluciones...
¿Qué es el ensayo de estanqueidad en muros cortina y por qué es fundamental? El ensayo de estanqueidad es una prueba crítica que se realiza para comprobar si un muro cortina cumple con dos requisitos básicos: Este ensayo no es opcional: forma parte del control de calidad en obra nueva,...
¿Qué impacto tiene el tipo de perfil de aluminio en la eficiencia energética de un edificio? Mucho más del que imaginas. Por qué importa el tipo de perfil de aluminio en fachadas y ventanas En la ingeniería de fachadas y la carpintería de aluminio, cada detalle cuenta. La elección del...
Desde fuera, una fachada ventilada puede parecer solo un revestimiento estético moderno. Pero por dentro, es un sistema constructivo mucho más complejo y técnico. Entender cómo está compuesta una fachada ventilada desde dentro es clave para valorar sus prestaciones térmicas, acústicas y estructurales. En este artículo desgranamos, capa a capa,...
La rehabilitación de edificios antiguos suele implicar grandes desafíos técnicos y estéticos. Sin embargo, en la búsqueda de soluciones duraderas, eficientes y visualmente atractivas, las fachadas ventiladas se posicionan como una opción cada vez más elegida, incluso para construcciones con décadas de historia. Pero, ¿es realmente viable instalar este sistema...