La integración de sistemas fotovoltaicos en fachadas ventiladas (BIPV, Building Integrated Photovoltaics) representa una solución avanzada para la arquitectura contemporánea. Este enfoque combina eficiencia energética, sostenibilidad y diseño, permitiendo que la envolvente del edificio no solo proteja, sino que también produzca energía.
En IFS somos especialistas en desarrollar soluciones de fachada técnica que integran tecnologías como el BIPV desde las fases iniciales del proyecto. En este artículo exploramos los aspectos clave a tener en cuenta para una instalación correcta, segura y conforme a normativa.
Los sistemas BIPV se componen de módulos fotovoltaicos que sustituyen materiales convencionales de la hoja exterior de la fachada ventilada. Estos módulos actúan como generadores eléctricos, a la vez que proporcionan protección frente a la intemperie y colaboran en el comportamiento térmico del edificio.
Además de aprovechar el potencial energético de la radiación solar, el BIPV aporta una solución arquitectónica limpia, elegante y técnicamente avanzada.
La instalación de paneles fotovoltaicos requiere una subestructura metálica adecuada, capaz de soportar el peso adicional sin comprometer la ventilación trasera. Es fundamental el uso de sistemas de anclaje homologados que garanticen estabilidad, seguridad y durabilidad, incluso ante cargas de viento y dilataciones térmicas.
Mantener una cámara de aire ventilada detrás del módulo BIPV es esencial. Esta capa permite evacuar el calor acumulado, reduciendo la temperatura de funcionamiento de los paneles y aumentando su eficiencia energética. Además, protege la capa de aislamiento térmico interior.
El sistema BIPV debe incluir todos los componentes eléctricos necesarios: cableado, protecciones, inversores, optimizadores de rendimiento y sistemas de monitorización. La planificación eléctrica debe coordinarse desde el diseño arquitectónico para minimizar interferencias con otros elementos de fachada.
El módulo BIPV debe instalarse sin comprometer la continuidad del aislamiento térmico y la estanqueidad al aire y al agua. Esto exige soluciones detalladas que integren sellados, barreras de vapor y juntas técnicas compatibles con los sistemas de fachada ventilada.
La instalación de sistemas BIPV debe cumplir con los requisitos del CTE en cuanto a eficiencia energética (DB HE), seguridad estructural (DB SE), protección contra el fuego (DB SI) y salubridad (DB HS). El diseño debe garantizar que la fachada mantenga sus prestaciones térmicas, acústicas y de seguridad.
La instalación fotovoltaica debe cumplir con la normativa vigente de baja tensión, incluyendo protecciones, conexión a red, y sistemas de desconexión y monitorización. También deben contemplarse los requisitos para instalaciones de autoconsumo y vertido cero si aplica.
La envolvente debe garantizar compartimentación y resistencia al fuego según uso del edificio. En proyectos con fachada ventilada BIPV, es fundamental el diseño de barreras cortafuegos adecuadas y el uso de materiales no combustibles o con clasificación adecuada.
En IFS desarrollamos e instalamos fachadas técnicas a medida, integrando sistemas BIPV desde el diseño hasta la ejecución final. Nuestro equipo de ingeniería y arquitectura técnica colabora estrechamente con estudios de arquitectura, promotoras y contratistas para:
La integración de sistemas BIPV en fachadas ventiladas representa una evolución concreta hacia edificios energéticamente eficientes, sostenibles y visualmente atractivos. Requiere ingeniería precisa, cumplimiento normativo específico y coordinación arquitectónica.
En IFS estamos especializados en desarrollar proyectos de fachadas ventiladas.
Contáctanos para una propuesta personalizada y técnicamente sólida.
En la transición hacia edificios de consumo casi nulo, las fachadas fotovoltaicas se presentan como una solución que combina diseño, sostenibilidad y eficiencia energética. Hasta hace unos años, el aprovechamiento solar en edificios estaba reservado casi exclusivamente a las cubiertas. Hoy, gracias a la innovación en paneles integrables y soluciones...
¿Qué es el ensayo de estanqueidad en muros cortina y por qué es fundamental? El ensayo de estanqueidad es una prueba crítica que se realiza para comprobar si un muro cortina cumple con dos requisitos básicos: Este ensayo no es opcional: forma parte del control de calidad en obra nueva,...
¿Qué impacto tiene el tipo de perfil de aluminio en la eficiencia energética de un edificio? Mucho más del que imaginas. Por qué importa el tipo de perfil de aluminio en fachadas y ventanas En la ingeniería de fachadas y la carpintería de aluminio, cada detalle cuenta. La elección del...
Desde fuera, una fachada ventilada puede parecer solo un revestimiento estético moderno. Pero por dentro, es un sistema constructivo mucho más complejo y técnico. Entender cómo está compuesta una fachada ventilada desde dentro es clave para valorar sus prestaciones térmicas, acústicas y estructurales. En este artículo desgranamos, capa a capa,...
La rehabilitación de edificios antiguos suele implicar grandes desafíos técnicos y estéticos. Sin embargo, en la búsqueda de soluciones duraderas, eficientes y visualmente atractivas, las fachadas ventiladas se posicionan como una opción cada vez más elegida, incluso para construcciones con décadas de historia. Pero, ¿es realmente viable instalar este sistema...
Las fachadas ventiladas se han convertido en una de las soluciones arquitectónicas más eficientes y sostenibles de los últimos años. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, todavía existen muchas dudas y creencias erróneas sobre sus características, aplicaciones y costos. En este artículo, desmontamos algunos de los mitos más...