La accesibilidad es un principio fundamental en la arquitectura contemporánea. No solo se trata de cumplir con normativas, sino de garantizar que cualquier persona —independientemente de su movilidad o condición física— pueda acceder y utilizar un edificio de forma segura, autónoma y digna.
En este artículo te explicamos cómo aplicar criterios de accesibilidad desde el diseño de la fachada, qué aspectos técnicos debes tener en cuenta y cómo lograr soluciones inclusivas que también aporten valor estético y funcional.
Diseñar una fachada accesible significa garantizar que el acceso principal del edificio y su envolvente permitan el ingreso, tránsito y orientación de personas con discapacidad o movilidad reducida. Esto incluye:
Pero la accesibilidad va más allá del acceso físico: también implica confort térmico, seguridad y facilidad de uso. En IFS, cuando desarrollamos soluciones como muros cortina o fachadas ventiladas, consideramos estos factores desde la fase de diseño.
En España, la accesibilidad en la edificación está regulada principalmente por:
En el ámbito europeo, la Directiva Europea sobre Accesibilidad y normas como la UNE-EN 17210 proporcionan marcos de referencia comunes. Todas ellas insisten en la necesidad de proyectar edificios que sean utilizables por el mayor número de personas posible, sin necesidad de adaptaciones posteriores.
Aplicar accesibilidad desde el diseño no solo evita reformas futuras, sino que mejora la calidad arquitectónica del edificio. Algunas estrategias clave incluyen:
Las entradas deben situarse al nivel de la vía pública o estar conectadas mediante rampas con pendiente máxima del 6-8%, superficie antideslizante y barandillas dobles. Las escaleras deben contar con bandas podotáctiles y bordes contrastados.
Puertas de al menos 80 cm de luz libre y pasillos de 1,20 m mínimo permiten el paso y giro de sillas de ruedas. En sistemas como los de carpintería de aluminio técnica, es posible integrar automatismos que faciliten la apertura sin contacto.
Más información sobre nuestras soluciones en carpintería de aluminio.
El uso de señalética táctil, braille, alto contraste visual y sistemas auditivos ayuda a personas con discapacidad sensorial. También es clave una iluminación continua y homogénea, sin reflejos ni zonas oscuras.
En proyectos que incorporan fachadas de muro cortina o fachadas ventiladas, es importante coordinar el diseño con criterios de accesibilidad: evitar elementos que obstaculicen recorridos, garantizar pasarelas de mantenimiento seguras, o prever sistemas de limpieza accesibles.
Diseñar fachadas accesibles no es solo una cuestión de inclusión, también forma parte de una arquitectura sostenible. Un edificio accesible:
En IFS lo integramos como parte de nuestros proyectos de rehabilitación y mantenimiento de fachadas, donde la actualización a normativa de accesibilidad es una de las mejoras más demandadas.
La accesibilidad en las fachadas no es un añadido, es un componente esencial del buen diseño arquitectónico. Una fachada accesible mejora la vida de quienes la utilizan, cumple con la normativa y amplía el impacto positivo del edificio en su entorno.
En IFS aplicamos soluciones de ingeniería de fachadas que combinan accesibilidad, diseño y eficiencia. Si estás proyectando o rehabilitando un edificio, te ayudamos a integrar estos criterios desde el inicio, con una visión técnica y funcional que añade valor a largo plazo.
Contáctanos para estudiar tu proyecto y diseñar una fachada accesible, eficiente y adaptada a todos.
La integración de sistemas fotovoltaicos en fachadas ventiladas (BIPV, Building Integrated Photovoltaics) representa una solución avanzada para la arquitectura contemporánea. Este enfoque combina eficiencia energética, sostenibilidad y diseño, permitiendo que la envolvente del edificio no solo proteja, sino que también produzca energía. En IFS somos especialistas en desarrollar soluciones de...
En la transición hacia edificios de consumo casi nulo, las fachadas fotovoltaicas se presentan como una solución que combina diseño, sostenibilidad y eficiencia energética. Hasta hace unos años, el aprovechamiento solar en edificios estaba reservado casi exclusivamente a las cubiertas. Hoy, gracias a la innovación en paneles integrables y soluciones...
¿Qué es el ensayo de estanqueidad en muros cortina y por qué es fundamental? El ensayo de estanqueidad es una prueba crítica que se realiza para comprobar si un muro cortina cumple con dos requisitos básicos: Este ensayo no es opcional: forma parte del control de calidad en obra nueva,...
¿Qué impacto tiene el tipo de perfil de aluminio en la eficiencia energética de un edificio? Mucho más del que imaginas. Por qué importa el tipo de perfil de aluminio en fachadas y ventanas En la ingeniería de fachadas y la carpintería de aluminio, cada detalle cuenta. La elección del...
Desde fuera, una fachada ventilada puede parecer solo un revestimiento estético moderno. Pero por dentro, es un sistema constructivo mucho más complejo y técnico. Entender cómo está compuesta una fachada ventilada desde dentro es clave para valorar sus prestaciones térmicas, acústicas y estructurales. En este artículo desgranamos, capa a capa,...
La rehabilitación de edificios antiguos suele implicar grandes desafíos técnicos y estéticos. Sin embargo, en la búsqueda de soluciones duraderas, eficientes y visualmente atractivas, las fachadas ventiladas se posicionan como una opción cada vez más elegida, incluso para construcciones con décadas de historia. Pero, ¿es realmente viable instalar este sistema...